Cualquier tipo de estructura metálica o material férrico, en presencia de humedad y aire, pierde paulatinamente sus propiedades y se va deteriorando. Con el tiempo ese deterioro se transforma en óxido, si esto se produce de manera continuada y no se toman las medidas adecuadas da lugar a la corrosión y destrucción total del elemento en cuestión.
Protección anticorrosiva de estructuras de acero mediante pintura
NORMA EN ISO 8501
El comportamiento y la durabilidad de cualquier revestimiento de pintura se ven afectados por la preparación de la superficie a tratar. En el caso de estructuras de acero, la selección del método de preparación de la superficie asume una importancia muy relevante en cualquier tratamiento anticorrosivo.
Dependiendo del estado del soporte, del sistema de pintado que se pretenda aplicar, de la exposición y la durabilidad deseada para el revestimiento, de limitaciones económicas y ambientales…, se puede optar por diferentes tipos de preparación de superficie.
El comportamiento de los revestimientos con pintura se ve afectado por el estado de la superficie de acero antes de ser pintado. Los principales factores conocidos con influencia en este aspecto son: 1.- Presencia de óxido y de calamina 2.- Presencia de contaminantes: sales, polvo, aceites y grasas 3.- Perfil de la superficie.
La norma ISO 8501 sirve como método de evaluación visual de la limpieza de superficies y es de uso habitual para el establecimiento de sistemas de pintado.
- EN ISO 8501-1:2007 - Grados de oxidación y de preparación de sustratos de acero no pintados y de sustratos de acero después de estar totalmente decapados de revestimientos anteriores.
- EN ISO 8501-2:2001 - Grados de preparación de sustratos de acero previamente pintados, después de la eliminación localizada de revestimientos anteriores.
- EN ISO 8501-3:2007 - Clases de preparación de soldaduras, esquinas y otras zonas con imperfecciones de superficie.
- EN ISO 8501-4:2006 - Condiciones iniciales de la superficie, grados de preparación de superficie y grados de flash rust de las preparadas por chorro de agua a alta presión
EN ISO 8501-1: grados de oxidación y de preparación de sustratos de acero no pintados y de sustratos de acero después de estar totalmente decapados de revestimientos anteriores
Esta parte de la norma ISO 8501 identifica cuatro niveles “grados de oxidación”, que se encuentran normalmente en las superficies de acero no revestido y en las superficies de acero almacenadas.
Grado A. Acero revestido de calamina adherente y sin apenas corrosión. | ![]() |
Grado B. Acero con oxidación residual, la calamina empieza a desprenderse. | ![]() |
Grado C. Acero con leves picadas visibles por el efecto de oxidación, donde la calamina ha desaparecido o se puede eliminar raspando. | ![]() |
Grado D. Acero con numerosas picadas y calamina desaparecida por la acción de la oxidación. | ![]() |
La norma ISO 8501-1 identifica también ciertos grados de limpieza visual “grados de preparación” tras la preparación de la superficie de acero no revestido y de las superficies de acero después de eliminar totalmente cualquier revestimiento anterior. Existen tres grados de preparación según el método de limpieza utilizado:
Sa1. Limpieza por chorro abrasivo ligero. Se elimina la capa de laminación suelta, óxido suelto y resto de partículas extrañas sueltas del soporte. |
Sa2. Limpieza por chorro abrasivo intenso. Se elimina casi toda la capa de laminación, óxido visible y partículas extrañas del soporte. Queda la superficie de color gris. |
Sa2 ½. Limpieza por chorro abrasivo a fondo. Se elimina la capa de laminación, casi todo el óxido visible y las partículas extrañas del soporte. Queda la superficie blanca con algunas manchas. |
Sa3. Limpieza por chorro hasta que el acero quede visiblemente limpio “metal blanco”. |
St2. Limpieza manual y mecánica intensa. La superficie queda con aspecto metálico. |
St3. Limpieza manual y mecánica a fondo. La superficie queda con un pronunciado aspecto metálico. |
FI. Limpieza por llama. Prácticamente no se utiliza. |
EN ISO 8501-2: grados de preparación de sustratos de acero previamente pintados, después de la eliminación localizada de revestimientos anteriores
Esta parte de la norma se basa en la experiencia de que no siempre es necesaria la eliminación total de los revestimientos anteriores. Esto es cuando el trabajo de mantenimiento se realiza en intervalos regulares de tiempo. Cada grado de preparación se designa por las letras correspondientes “Sa”, “St” o “Ma”, que indican el tipo de método de limpieza utilizado. La letra P situada delante indica eliminación localizada.
P Sa2. Limpieza por chorro abrasivo localizado intenso. |
P Sa2 ½. Limpieza por chorro abrasivo localizado a fondo. |
P Sa3. Limpieza por chorro localizado hasta que el acero quede visiblemente limpio “metal blanco”. |
P St2. Limpieza localizada manual y mecánica intensa. |
P St3. Limpieza localizada manual y con herramientas motorizadas a fondo. |
P Ma. Abrasión mecánica localizada. |
Pinturas Cobalto S.L. 2015 © Todos los derehos reservados
Powered by: Páginas Amarillas